Logo
Cursos de Teoría de Conducción neerlandesa

Lección 3 de la unidad Gestión y Límites de Velocidad

Teoría del Conducir Holandesa B: Zonas de Velocidad Especial

Esta lección profundiza en las normas cruciales para las zonas de velocidad especial, como el 'woonerf' y las áreas de 30 km/h, que son comunes en los Países Bajos. Comprender estas zonas es vital para proteger a los usuarios vulnerables de la vía y para aprobar el examen teórico. Cubriremos qué hace únicas a estas áreas y cómo adaptar tu comportamiento al volante en consecuencia.

zonas de velocidad especialwoonerfzonas 30 km/hconducción residencialusuarios vulnerables de la vía
Teoría del Conducir Holandesa B: Zonas de Velocidad Especial
Teoría del Conducir Holandesa B

Navegación por Zonas de Velocidad Especiales en el Tráfico Holandés: Woonerven y Zonas de 30 km/h

Comprender y respetar los límites de velocidad es fundamental para una conducción segura, especialmente dentro de zonas de velocidad especiales designadas. Estas zonas están diseñadas específicamente para mejorar la seguridad vial de los usuarios más vulnerables, como peatones, ciclistas y niños que juegan en áreas residenciales. Esta lección completa explorará las reglas, características e importancia de los woonerf (zonas residenciales) y las zonas de 30 km/h dentro del sistema de tráfico holandés, equipándole con el conocimiento necesario para conducir de manera responsable y legal en estos entornos sensibles.

La Importancia Crítica de las Zonas de Velocidad Especiales para la Seguridad Vial

Las zonas de velocidad especiales no son meras sugerencias; son áreas legalmente obligatorias con límites de velocidad reducidos, implementadas estratégicamente para proteger a los usuarios vulnerables de la vía. Estas zonas suelen presentar una mayor presencia de peatones, niños y ciclistas, lo que hace que las velocidades reducidas de los vehículos sean cruciales para prevenir accidentes y minimizar la gravedad de los posibles impactos. El enfoque holandés en el diseño del tráfico prioriza la seguridad y la coexistencia de todos los usuarios de la vía pública, y las zonas de velocidad especiales son una piedra angular de esta filosofía.

Esta lección se basa en su conocimiento fundamental de los límites de velocidad generales, la identificación de señales de tráfico y las reglas de prioridad de paso. Al comprender las exigencias únicas de los woonerven y las zonas de 30 km/h, adquirirá la experiencia necesaria para una conducción urbana responsable y el cumplimiento total de la legislación de tráfico holandesa.

Comprendiendo las Zonas de 30 km/h en los Países Bajos

Una zona de 30 km/h es un área designada donde la velocidad máxima permitida para todos los vehículos es de 30 kilómetros por hora. Estas zonas son comunes en barrios residenciales, alrededor de escuelas y en otras áreas donde la actividad de peatones y ciclistas es alta. El propósito de esta velocidad reducida es disminuir significativamente el riesgo de lesiones graves en caso de colisión y crear un entorno más habitable y seguro para los residentes.

Identificación de Zonas de 30 km/h

Las zonas de 30 km/h están claramente indicadas por señales de tráfico específicas. El inicio de una zona de 30 km/h está marcado por:

Esta señal significa que el límite de 30 km/h se aplica a todas las carreteras dentro de la zona demarcada hasta que se encuentre una señal que indique un límite de velocidad diferente o el final de la zona. El final de una zona de 30 km/h suele estar marcado por una señal similar con una línea negra diagonal a través de ella.

Reglas e Implicaciones Prácticas de las Zonas de 30 km/h

El límite de 30 km/h se aplica a todos los vehículos a motor, incluidos automóviles, motocicletas y ciclomotores, a menos que se indique específicamente una velocidad menor. Incluso si el límite de velocidad predeterminado fuera de las zonas urbanizadas es más alto, al entrar en una zona de 30 km/h se anulan las regulaciones de velocidad anteriores. Los conductores deben ajustar su velocidad en consecuencia, asegurándose de no exceder los 30 km/h.

Además de respetar el límite de velocidad, los conductores en zonas de 30 km/h deben mantener una mayor conciencia de su entorno. Espere que los niños jueguen cerca de la carretera, que los peatones crucen inesperadamente y que los ciclistas compartan el espacio de la carretera. Su comportamiento de conducción debe reflejar esta mayor vulnerabilidad, lo que significa aceleración suave, frenado suave y una preparación constante para reaccionar ante situaciones imprevistas.

Consejo

Esté siempre preparado para reducir su velocidad incluso por debajo de los 30 km/h si las condiciones, como mala visibilidad, tráfico intenso o la presencia de muchos usuarios vulnerables de la vía, lo justifican. El límite publicado es un máximo, no una velocidad objetivo.

El woonerf, a menudo traducido como 'zona residencial' o 'patio residencial', es un concepto de tráfico holandés único diseñado para priorizar la función de vivienda de una calle sobre su función de tráfico. En un woonerf, todo el espacio público se considera un área compartida donde los peatones tienen prioridad y los vehículos son invitados.

Definición de un Woonerf

Un woonerf es un área de barrio donde los peatones pueden utilizar todo el ancho de la carretera. El límite de velocidad para los vehículos en un woonerf está explícitamente establecido en paso de peatón, que legalmente se define como un máximo de 15 km/h. Esta velocidad extremadamente baja garantiza que los conductores puedan reaccionar rápidamente ante cualquier situación y que los peatones se sientan seguros y tengan libertad para moverse.

El inicio de un woonerf está indicado por una señal de tráfico azul distintiva:

En algunos casos específicos, un woonerf puede tener una velocidad máxima explícitamente indicada en la señal si es inferior al paso de peatón estándar de 15 km/h:

Reglas Clave y Significado Práctico en un Woonerf

El principio fundamental de un woonerf es el espacio compartido y la prioridad del peatón. Esto significa:

  1. Límite de Velocidad a Paso de Peatón: Los vehículos deben circular a una velocidad no superior a 15 km/h. Este es un límite estricto, e incluso circular a 20 km/h puede resultar en una multa.
  2. Prioridad Peatonal: Los peatones tienen prioridad de paso sobre los vehículos y pueden utilizar todo el ancho de la carretera. Los conductores deben ceder el paso a los peatones, detenerse si es necesario y permitirles cruzar o caminar libremente.
  3. No Aparcar Fuera de las Áreas Designadas: El aparcamiento está generalmente permitido solo en zonas de aparcamiento especialmente señalizadas dentro de un woonerf. Aparcar en otro lugar puede obstaculizar el flujo del tráfico, poner en peligro a los peatones y resultar en multas.
  4. Mayor Conciencia: Los conductores deben estar excepcionalmente alerta ante niños, juegos y personas que se mueven libremente. Anticípese a movimientos impredecibles y mantenga un alto nivel de conciencia situacional.

Advertencia

Nunca asuma que los peatones se apartarán de su camino en un woonerf. Usted es el invitado en su espacio y debe priorizar siempre su seguridad y prioridad de paso.

Señales de Tráfico para Zonas de Velocidad Especiales

Más allá de las señales de entrada, la comprensión de otras señalizaciones relevantes es crucial para una navegación segura. Si bien las señales principales son la D36 (zona de 30 km/h) y la D38/D39 (Woonerf), los conductores siempre deben estar atentos a cualquier señal complementaria que pueda indicar restricciones temporales o condiciones específicas.

Por ejemplo, las señales que indican "horas escolares" podrían reducir temporalmente el límite de velocidad dentro de una zona de 30 km/h a 15 km/h, protegiendo aún más a los niños durante las horas punta. Estas señales a menudo incorporan luces intermitentes o instrucciones específicas basadas en el tiempo.

Aplicación y Diseño Vial en Zonas de Velocidad Especiales

Para garantizar el cumplimiento de los límites de velocidad especiales, estas zonas a menudo incorporan varios mecanismos de aplicación, tanto pasivos como activos. Estas medidas están diseñadas para fomentar física o psicológicamente a los conductores a reducir la velocidad y conducir con más cautela.

Elementos de Diseño Vial

Las zonas de velocidad especiales frecuentemente presentan elementos de calmado de tráfico que se integran en la propia infraestructura vial. Estos pueden incluir:

  • Badenes (Verkeersdrempels): Secciones elevadas de la carretera diseñadas para obligar a los vehículos a reducir la velocidad.
  • Intersecciones Elevadas: Intersecciones donde toda la intersección se eleva al nivel de la acera, lo que hace que los conductores sean conscientes de que están entrando en un área prioritaria y fomenta velocidades más lentas.
  • Calzadas Estrechadas: Carreteras que se hacen intencionalmente más estrechas para desalentar las altas velocidades y crear una sensación de espacio compartido más íntimo.
  • Chicanas: Curvas suaves o desviaciones construidas en una carretera recta, que obligan a los conductores a girar y reducir la velocidad.
  • Ausencia de Bordillos: En muchos woonerven, no hay bordillos distintivos entre la carretera y las áreas peatonales, lo que difumina las líneas y refuerza el concepto de espacio compartido.

Estos elementos de diseño sirven como recordatorios constantes para los conductores de que se encuentran en una zona especial que requiere velocidad reducida y mayor vigilancia. Ignorar estas características conduciendo demasiado rápido sobre un badén, por ejemplo, no solo puede dañar su vehículo, sino que también indica una falta de respeto a la intención de seguridad de la zona.

Aplicación Activa

Además del diseño pasivo, también puede ocurrir una aplicación activa:

  • Cámaras de Velocidad: Se pueden desplegar cámaras fijas o móviles para monitorear y multar a los conductores que excedan los límites establecidos.
  • Presencia Policial: Las patrullas policiales visibles pueden disuadir el exceso de velocidad y hacer cumplir directamente las leyes de tráfico en estas áreas sensibles.

La presencia de estos mecanismos de aplicación subraya la naturaleza obligatoria de los límites de velocidad especiales y las graves consecuencias del incumplimiento.

Ajustes Condicionales en Zonas de Velocidad Especiales

Si bien las zonas de velocidad especiales tienen límites máximos fijos, la conducción segura a menudo requiere reducciones de velocidad adicionales basadas en las condiciones predominantes. Los factores ambientales y las situaciones específicas exigen un enfoque dinámico para la gestión de la velocidad.

Condiciones Meteorológicas y de Visibilidad

  • Clima Húmedo: La lluvia, especialmente después de un período seco, puede hacer que las carreteras estén extremadamente resbaladizas, aumentando significativamente las distancias de frenado. En una zona de 30 km/h, es posible que deba reducir la velocidad a 20 km/h o incluso menos para mantener el control y detenerse de forma segura.
  • Nieve y Hielo: Estas condiciones reducen gravemente la tracción de los neumáticos. Incluso el límite de 15 km/h de un woonerf podría ser demasiado rápido. Conduzca a un ritmo lento (por ejemplo, 10 km/h) y aumente drásticamente las distancias de seguimiento. Busque señales oficiales de 'nieve' que puedan indicar recomendaciones específicas.
  • Noche: La visibilidad reducida por la noche, especialmente en woonerven o calles residenciales con poca iluminación, dificulta la detección de peatones, ciclistas u obstáculos. Mantenga una velocidad que le permita detenerse dentro del alcance de sus faros, a menudo por debajo del límite indicado.

Circunstancias Especiales

  • Horas Escolares: Durante la apertura y el cierre de las escuelas, la presencia de niños aumenta rápidamente. Incluso en una zona estándar de 30 km/h, si las señales complementarias indican una zona escolar activa, es posible que deba reducir su velocidad a 15 km/h o menos.
  • Vehículos Grandes: Conducir un vehículo grande, como un camión o un coche con remolque, dentro de una zona de velocidad especial requiere precaución adicional. Los vehículos más grandes tienen distancias de frenado más largas y pueden tener una maniobrabilidad reducida, especialmente sobre badenes o en woonerven estrechos.
  • Ciclistas y Peatones: Esté siempre preparado para ceder el paso a los ciclistas que puedan cruzarse inesperadamente en su camino o a los peatones que tengan prioridad en un woonerf.
  • Vehículos de Emergencia: Si bien los vehículos de emergencia (por ejemplo, ambulancias, camiones de bomberos) pueden superar los límites de velocidad si está justificado por una emergencia y con señales de advertencia activadas, aún están obligados a ejercer extrema precaución, especialmente con respecto a los usuarios vulnerables de la vía. Deben reducir la velocidad y ceder el paso a los peatones cuando sea factible, priorizando la seguridad.

Nota

Ajustar su velocidad a las condiciones, incluso si eso significa conducir por debajo del límite indicado, demuestra una conducción responsable y es un requisito legal según el código de tráfico holandés (RVV 1990).

Infracciones Comunes y Conceptos Erróneos en Zonas de Velocidad Especiales

Muchos conductores, especialmente aquellos nuevos en las normas de tráfico holandesas, pueden cometer infracciones inadvertidamente o tener ideas erróneas sobre las zonas de velocidad especiales. Comprender estas trampas comunes es crucial para una conducción segura y legal.

Exceso de Velocidad en un Woonerf

La infracción más frecuente es circular a una velocidad superior al paso de peatón (15 km/h) en un woonerf. Muchos conductores creen erróneamente que 20 o 25 km/h son aceptables, pero cualquier velocidad superior a 15 km/h es ilegal y peligrosa debido a la prioridad del peatón.

Ignorar los Límites de las Zonas de 30 km/h

Otro error común es tratar las zonas de 30 km/h como meras sugerencias, especialmente si la carretera parece despejada. El límite de 30 km/h es obligatorio y a menudo se aplica a través del diseño de la carretera (badenes) o cámaras. Ignorarlo no solo conlleva el riesgo de multas, sino que también aumenta significativamente la gravedad de los accidentes.

No Ceder el Paso a Peatones en un Woonerf

Una regla fundamental en un woonerf es la prioridad absoluta de los peatones. Los conductores a veces esperan que los peatones se aparten, lo cual es incorrecto. Los peatones pueden utilizar todo el ancho de la carretera, y los vehículos deben ceder el paso, deteniéndose si es necesario, para garantizar su paso seguro.

Pasar por Alto las Restricciones Limitadas por Tiempo

Algunas zonas de 30 km/h, particularmente alrededor de las escuelas, pueden tener límites de velocidad variables según la hora del día. Ignorar las señales intermitentes o los paneles complementarios que indican límites más bajos durante el horario escolar (por ejemplo, 15 km/h) es una infracción.

Exceder la Velocidad en Dispositivos de Control

Cruzar badenes o intersecciones elevadas a alta velocidad es un error común. Estos dispositivos están diseñados para forzar la reducción de velocidad. Cruzarlos demasiado rápido puede dañar su vehículo y causar molestias a los pasajeros, y a menudo es una indicación de incumplimiento de la intención de la zona.

EscenarioPor qué está malComportamiento CorrectoConsecuencia
Conducir a 25 km/h en un woonerf.Supera el límite del woonerf.Reducir a ≤ 15 km/h, ceder el paso a peatones.Multa, posibles puntos en el registro de conductor.
Ignorar una señal D36 después de una calle residencial.Descuido de la norma local de límite de velocidad.Igualar el límite publicado de 30 km/h.Multa, posible control de velocidad.
Se ignora una señal intermitente de zona escolar de 30 km/h durante las horas escolares.Conflicto con las restricciones activas de zona escolar.Reducir al límite inferior publicado (por ejemplo, 15 km/h) durante las horas escolares.Multa, posible desvío de tráfico.
El conductor no cede el paso a un peatón que cruza todo un woonerf.Violación del derecho de paso del peatón.Ceder primero, detenerse si es necesario.Multa, puntos en el carné.
El badén se cruza a alta velocidad en una zona de 30 km/h.Viola la seguridad, puede indicar exceso de velocidad.Reducir significativamente la velocidad para el badén.Posible multa (si hay cámara), daños en el vehículo.

Fundamento de Seguridad y Consecuencias del Incumplimiento

Las reglas para las zonas de velocidad especiales se basan en la física fundamental y el comportamiento humano, diseñadas para minimizar el daño.

Energía Cinética y Gravedad del Impacto

La energía cinética de un vehículo es proporcional al cuadrado de su velocidad. Esto significa que duplicar su velocidad cuadriplica su energía cinética.

  • A 30 km/h, la energía cinética es significativamente menor que a 50 km/h.
  • En una colisión a 30 km/h, el riesgo de muerte de un peatón es de alrededor del 10-20%.
  • En una colisión a 50 km/h, este riesgo salta al 80-90%. La diferencia es notable y subraya por qué las velocidades más bajas en estas zonas son críticas para la supervivencia.

Mayor Tiempo de Reacción y Distancias de Frenado

Las velocidades más bajas brindan a los conductores más tiempo para percibir y reaccionar ante los peligros, especialmente en entornos complejos como los woonerven, donde los movimientos pueden ser impredecibles. También reducen drásticamente la distancia necesaria para detener un vehículo por completo, evitando así colisiones o reduciendo su gravedad.

Consecuencias Legales y Personales

  • Multas y Puntos: La violación de los límites de velocidad o de las reglas de prioridad de paso en zonas especiales dará lugar a multas sustanciales y, potencialmente, a puntos en su permiso de conducir.
  • Responsabilidad en Accidentes: En caso de accidente, especialmente con usuarios vulnerables de la vía pública, los conductores que hayan violado las reglas de las zonas de velocidad especiales probablemente serán considerados responsables, lo que acarreará importantes implicaciones legales y de seguros.
  • Lesiones y Pérdida de Vidas: La consecuencia más grave es, por supuesto, la posibilidad de causar lesiones graves o la muerte a usuarios vulnerables de la vía pública o a uno mismo.

Cumplir estas reglas no se trata solo de evitar sanciones; se trata de proteger vidas y fomentar un entorno seguro y compartido para todos.

Conclusiones Clave para la Conducción en Zonas de Velocidad Especiales

Dominar las reglas de las zonas de velocidad especiales es un componente vital de la conducción segura y responsable en los Países Bajos. Al comprender su propósito, reconocer sus señales y ajustar su comportamiento de conducción, contribuye a un entorno más seguro para todos los usuarios de la vía pública.

  1. Identifique las Señales: Esté siempre atento a la señal D36 (zona de 30 km/h) y a la señal D38/D39 (woonerf). Estas dictan su comportamiento inmediato de conducción.
  2. Respete los Límites:
    • En un woonerf, circule a paso de peatón (máximo 15 km/h).
    • En una zona de 30 km/h, no supere los 30 km/h y esté atento a posibles límites más bajos durante las horas escolares.
  3. Priorice a los Usuarios Vulnerables: En los woonerven, los peatones tienen prioridad absoluta y pueden utilizar todo el ancho de la carretera. Siempre ceda el paso. En todas las zonas especiales, tenga especial cuidado con los niños y ciclistas.
  4. Adáptese a las Condiciones: Reduzca su velocidad por debajo del límite indicado si las condiciones meteorológicas, de visibilidad o de tráfico lo justifican.
  5. Comprenda la Aplicación: Tenga en cuenta que existen elementos de diseño vial (badenes, intersecciones elevadas) y aplicaciones activas (cámaras) para garantizar el cumplimiento.
  6. Conozca las Consecuencias: La violación de estas reglas conlleva sanciones legales y aumenta significativamente el riesgo de accidentes graves.

Al integrar estos principios en su conducción diaria, navegará por las áreas urbanas y residenciales holandesas de forma segura, legal y con consideración hacia los demás.

Aprende más con estos artículos

Zona de Velocidad Especial
Un área designada con un límite de velocidad legalmente reducido, generalmente inferior al predeterminado, para proteger a los usuarios vulnerables de la vía.
Woonerf
Una 'zona residencial' holandesa donde los peatones pueden utilizar todo el ancho de la carretera y los vehículos deben circular a paso de peatón (máx. 15 km/h).
Zona de 30 km/h
Un área designada, generalmente residencial o alrededor de escuelas, donde el límite de velocidad máximo para vehículos es de 30 kilómetros por hora.
D36
Señal de tráfico que indica el límite de velocidad máxima de 30 km/h, utilizada a menudo para zonas de 30 km/h.
D38
Señal de tráfico que indica el comienzo de un Woonerf (zona residencial).
D39
Señal de tráfico que indica un Woonerf con un límite de velocidad máxima especificado, potencialmente inferior a 15 km/h.
Paso de Peatón
La velocidad máxima permitida en un woonerf, legalmente definida como 15 km/h.
Prioridad Peatonal
El derecho de paso otorgado a los peatones sobre los vehículos, especialmente aplicado en woonerven.
Baden
Una sección elevada de una carretera diseñada para obligar a los vehículos a reducir la velocidad.
Intersección Elevada
Una intersección donde toda la intersección se eleva al nivel de la acera, señalando un área prioritaria y fomentando velocidades más lentas.
Energía Cinética
La energía que posee un objeto debido a su movimiento; directamente relacionada con la velocidad e influye en la gravedad de la colisión.
Calmado de Tráfico
Medidas tomadas para reducir la velocidad y el volumen del tráfico, a menudo implicando cambios en el diseño de la carretera.

Resumen del contenido de la lección

Buscar temas relacionados con Zonas de Velocidad Especial

Explora los temas que los estudiantes suelen buscar al estudiar Zonas de Velocidad Especial. Reflejan preguntas comunes sobre normas de circulación, situaciones de conducción, orientación de seguridad y preparación teórica a nivel de lección para estudiantes en los Países Bajos.

normas woonerf netherlandsnormas conducción zona 30 km/hlímites de velocidad especiales teoría conducciónteoría conducción holandesa woonerfcómo conducir en zona residencial netherlandspreguntas examen teórico woonerflímites velocidad zonas residenciales netherlandsaprobar examen teórico zonas velocidad especial

Preguntas frecuentes sobre Zonas de Velocidad Especial

Encuentra respuestas claras a las preguntas más comunes sobre Zonas de Velocidad Especial. Descubre cómo está estructurada la lección, qué objetivos de teoría de conducción aborda y cómo encaja en el recorrido general de unidades y progresión del plan de estudios en los Países Bajos. Estas explicaciones te ayudan a comprender conceptos clave, el flujo de la lección y los objetivos de estudio centrados en el examen.

¿Qué es un 'woonerf' y cuáles son sus normas?

Un 'woonerf' es una 'zona residencial' holandesa diseñada para priorizar a los residentes y peatones. Los conductores deben ceder el paso a todos y circular a paso de persona (máximo 15 km/h). Los peatones y ciclistas pueden usar todo el ancho de la calle, y se permite jugar. Es crucial estar muy atento a tu entorno.

¿Existen señales específicas para las zonas de 30 km/h en los Países Bajos?

Sí, las zonas de 30 km/h suelen indicarse con una señal de límite de velocidad estándar (circular con borde rojo y un '30' en el interior). A menudo, estas zonas están diseñadas físicamente con medidas de calmado de tráfico como badenes, chicanas o trazados de carretera más estrechos para fomentar velocidades más bajas.

¿Debo ceder el paso a los peatones en un 'woonerf'?

Absolutamente. En un 'woonerf', los peatones y ciclistas tienen prioridad y pueden usar todo el ancho de la carretera. Los conductores siempre deben cederles el paso y circular a un ritmo muy lento, a paso de persona, listos para detenerse en cualquier momento.

¿El límite de velocidad en un 'woonerf' es estrictamente de 15 km/h?

El límite de velocidad máximo oficial en un 'woonerf' es de 15 km/h. Sin embargo, el principio subyacente es circular a 'paso de persona' y ceder el paso a todos los demás usuarios de la vía. Debes estar preparado para detenerte si es necesario, por lo que circular incluso a menos de 15 km/h puede ser apropiado según la situación.

¿En qué se diferencian las zonas de 30 km/h de los límites habituales en áreas urbanizadas?

Aunque ambas tienen límites de velocidad, las zonas de 30 km/h están específicamente diseñadas pensando en la seguridad residencial. A menudo se encuentran en barrios con colegios, parques infantiles o mucho tráfico peatonal/ciclista. Se espera que los conductores sean extremadamente cautelosos y vigilantes, anticipando movimientos inesperados de usuarios vulnerables de la vía.

Continúa tu camino de aprendizaje de teoría de conducción neerlandesa

neerlandesa Verkehrszeichenneerlandesa Artikelschwerpunkteneerlandesa Theorieartikel suchenneerlandesa Verkehrszeichen suchenTeoría del Conducir Holandesa B Kursneerlandesa Verkehrszeichenkategorienneerlandesa Theoriekurse zur Fahrausbildungneerlandesa Theorieartikel zur Fahrausbildungneerlandesa Theorieübersicht zur FahrausbildungManiobras Especiales Einheit in Teoría del Conducir Holandesa BReglas de Prioridad y Paso Einheit in Teoría del Conducir Holandesa BZonas de Velocidad Especial Lektion in Gestión y Límites de VelocidadRemolque, Tráileres y Cargas Einheit in Teoría del Conducir Holandesa BAlcohol, Drogas y Conducción Einheit in Teoría del Conducir Holandesa BUsuarios vulnerables de la vía Einheit in Teoría del Conducir Holandesa BGestión y Límites de Velocidad Einheit in Teoría del Conducir Holandesa BEmergencias, averías y accidentes Einheit in Teoría del Conducir Holandesa BInfraestructuras y Vías Especiales Einheit in Teoría del Conducir Holandesa BIdentificación de señales de tráfico Einheit in Teoría del Conducir Holandesa BPosición del vehículo y uso del carril Einheit in Teoría del Conducir Holandesa BAjustes de Velocidad por Clima y Visibilidad Lektion in Gestión y Límites de VelocidadRequisitos del Vehículo, Inspección y Mantenimiento Einheit in Teoría del Conducir Holandesa BLímites de Velocidad Dentro y Fuera de Áreas Urbanas Lektion in Gestión y Límites de VelocidadIluminación, visibilidad y condiciones meteorológicas Einheit in Teoría del Conducir Holandesa BLímites de Velocidad en Autopistas (Autosnelweg y Autoweg) Lektion in Gestión y Límites de Velocidad